Meditando con mi alma



La meditación es de las últimas cosas sobre las que investigué en mi proceso de cambio de hábitos. Por eso comencé por la alimentación y la actividad física. De todas maneras, entre más leía, más me encontraba con que meditar era importante para tener un cambio de hábitos exitoso. Sin embargo, por alguna razón, lo iba dejando “para después”.
Pero la verdad me estaba perdiendo de mucho, pues la meditación te ayuda a muchísimas cosas desde aliviar el estrés, mejorar la circulación sanguínea, el ritmo cardiaco, neutraliza tus emociones y te ayuda a mantener Paz interior, lo cual es sumamente importante en un cambio de transformación personal.
Por ello compartiré con ustedes algunas técnicas que me di a la tarea de investigar y se que les pueden servir para encontrarse consigo mismas y adquirir esa paz que todos necesitamos.
El 'mindfulness' o capacidad para mantener nuestra mente concentrada en un pensamiento concreto está muy bien, pero no tienes tiempo para ponerte a meditar. Para esta técnica sí
El mejor ejercicio de meditación que se puede hacer y que nadie conoce
-
.El confidencial.
Vive el momento', 'tienes que mirar dentro de ti', 'hay que estar en el aquí y ahora' o 'solo se vive una vez', no son solo frases que podemos encontrar en multitud de canciones, además son claros lemas que se utilizan en terapias de autoayuda. La gente repite estos consejos, los recomienda y asume como las claves para salir del hoyo, relajarse y sentirse plenamente ellos mismos. La idea no es otra que practicar esa palabra de moda a la que todavía cuesta dar un significado claro: 'mindfulness' o la capacidad para enfocar toda nuestra atención y mantener nuestra mente plenamente concentrada y atenta a un pensamiento concreto.
Nos prepara para sacar a nuestro mejor yo, estar dispuestos para afrontar los momentos difíciles y fomentar nuestros puntos fuertes. Y funciona
-
Ejercicio 1: Un minuto de atención plena
Este es un ejercicio fácil que puedes hacer en cualquier momento del día. El objetivo consiste en enfocar toda la atención en tu respiración durante un minuto. Deja abiertos los ojos, respira con el vientre en lugar de con el pecho y trata de respirar por la nariz y que salga por la boca. Céntrate en el sonido y el ritmo de la respiración. Prepárate para que la mente deambule (porque lo hará) y tendrás que esforzarte por devolver la atención al objetivo cada vez que esto pase. Puedes realizar este ejercicio las veces que quieras ya que te ayuda a restaurar la mente, conseguir claridad y paz. Este ejercicio es la base fundamental de una técnica de meditación mindfulness correcta.
-
Ejercicio 2: Observación consciente
Escoge un objeto. Cualquier objeto cotidiano: una taza de café, un bolígrafo… Ahora permite que absorba completamente toda tu atención. Solo obsérvalo. Ser consciente de lo que estás observando te aporta una sensación de “estar despierto”. Observa cómo la mente se libera de pensamientos y se centra en el momento presente. Es algo sutil pero poderoso. También puedes practicar la observación consciente con las orejas en lugar de los ojos. Algunas veces escuchar es mucho más potente que mirar.
-
Ejercicio 3: Cuenta hasta 10
Este ejercicio no es más que una simple variación del ejercicio 1. En este caso en lugar de centrarse en la respiración, cierra los ojos y enfoca la atención en contar lentamente hasta 10. Si en algún caso pierdes la concentración, debes empezar por el número 1. En la mayoría de los casos sucede algo así:
– “Uno… dos… tres… tengo que comprar leche hoy. Oh, UPS, estoy pensando.” – “Uno… dos… tres… cuatro… esto no es tan difícil después de todo… ¡Ese es un pensamiento! Empezar de nuevo.” – “Uno… dos… tres… ahora ya lo tengo. Realmente estoy concentrando ahora…”
-
Ejercicio 4: La llamada a la atención
En este ejercicio consiste en centrar tu atención en la respiración cada vez que se produce una señal ambiental específica. Por ejemplo, cada vez que suena el teléfono. Simplemente elige una señal ajena a ti. Cualquier cosa es válida. Cada vez que te miras en el espejo, cada vez que tus manos se tocan, cada vez que oyes el claxon de un coche, el silbido de un pájaro… Esta técnica está creada para conseguir que, cuando se realiza la acción de enfocar la respiración, tu mente viaja al momento presente y se hace consciente de ello.
-
Ejercicio 5: Escuchar música
Escuchar música tiene muchos beneficios, tantos, que la música está siendo utilizada terapeuticamente. Eso es porque escucharla produce una gran conciencia del ejercicio. Puedes escuchar música relajante y sentir los efectos calmantes mientras haces un ejercicio mindfulness centrándote realmente en el sonido y la vibración de cada nota.
-
Ejercicio 6: Limpieza de casa
El término “limpieza de casa” tiene un significado literal, así como uno figurativo; deshacerse de carga emocional. Dejando atrás las cosas que ya no sirven. Ambos pueden ser calmantes para el estrés. El desorden, es un estresor muy importante a tener en cuenta. Limpiar la casa, (reconociéndolo como un ejercicio de atención consciente) puede traer beneficios duraderos. Tienes que verlo como un acontecimiento positivo, un ejercicio de alivio del estrés y autocomprensión, en lugar de simplemente como una tarea. Céntrate en lo que haces y cómo lo estás haciendo.
-
Ejercicio 7: Observa tus pensamientos
Es difícil conseguir que cualquier persona estresada y ocupada que lleva un rápido ritmo de vida, lo abandone para enfocarlo en una corriente de pensamiento a través de la mente. La idea de sentarse, incluso, les produce más estrés. Si eres una de esas personas, en lugar de trabajar contra la voz de tu cabeza, puedes sentarte y “observar” tus pensamientos en lugar de involucrarte en ellos. De esta manera no conseguirás eliminarlos como en el resto de ejercicios pero es una buena técnica para disminuir su intensidad.
Estos ejercicios de conciencia están diseñados para desarrollar tu capacidad de mantenerte en el momento presente y son una buena manera de mejorar tu capacidad de concentrarte. Practicando esos ejercicios también encontrarás más fácil meditar. Es importante darse cuenta de que hay una diferencia entre la atención y concentración. La concentración te ayuda a centrar tu atención en una cosa o la otra y de esta manera te ayuda a tomar el mando de lo que pasa en tu mente. Pero atención plena es un paso más allá de la concentración. Atención plena es un estado de conciencia. Es “presencia” de la mente.
¡Vamos! cuéntame que tal te fue practicando estas fabulosas técnicas de mindfulness . . .